Segunda edición, Mar del Plata.
CONVOCATORIA: Llamado a participación artística
La Semana del Arte Contemporáneo-SAC ´10, de Mar del Plata, a realizarse del 18 al 24 de marzo del 2010 en nuestra ciudad, es un evento de arte contemporáneo, declarado de interés cultural, avalado por la Universidad Nacional y la UTN, Universidad tecnológica, que busca exponer a los referentes más significativos del quehacer artístico actual, con participación de invitados especiales mas todos los artistas emergentes de la región, el país y el mundo, es de entrada libre y gratuita a la comunidad, sin fines de lucro y abre su convocatoria a artistas de las siguientes disciplinas: Pintura, Dibujo, Grabado, Arte digital, Ilustración, Fotografía, Video arte, Performance, Escultura, e Instalación a presentar sus obras o proyectos artísticos en formato digital. Esta convocatoria es abierta a todos los artistas en general, sin límite de edad o nacionalidad.
Se realizara la selección de obra en todos los lenguajes para la 2° edición del SAC 2010 a desarrollarse en Mar del Plata del 18 al 24 de Marzo del 2010.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Requisitos :
En todas las disciplinas arriba mencionadas la temática y la técnica serán libres.
Medidas: a especificar para cada disciplina.
Pintura, y arte digital:
* 1 mt. en su lado menor ,como mínimo
* 2 mt. en su lado mayor ,como máximo
Dibujo, ilustración, y grabado:
* 0,50 mt.. en su lado menor ,como mínimo
* 1 mt. en su lado mayor ,como máximo
* Respecto de las obras presentadas en la sección Grabado, será requisito indispensable considerar el número de la copia y la tirada.
Fotografía:
* 0,50 mt.. en su lado menor ,como mínimo
* 1,50 mt. en su lado mayor ,como máximo
Video-arte:
* Duración máxima de 15 minutos.
* Soporte: Dvd
Escultura:
* 1 mt. De lado , como máximo.
* Hasta 2 mt. de alto, con base incluida. Peso máximo 50 kg.
Instalación:
* Se deberá enviar proyecto incluyendo imágenes, diagramas, explicación, dimensiones, y todo lo que fuera necesario para su selección y armado.
* Se asignaran los espacios disponibles en función a los proyectos presentados.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Observaciones Generales:
* Los participantes deberán tener plena autoría intelectual sobre las obras.
* Las obras seleccionadas no podrán ser sustituidas por otras a la hora de su envió y su recepción para su exhibición.
* En todos los casos el material presentado deberá ser de la obra con la que se desea participar de la 2nda edición de SAC 2010.
* El Jurado estará integrado por 13 artistas de reconocida trayectoria en el campo artístico, habiendo al menos un especialista representativo de cada una de las disciplinas.
* Podrán participar todos los artistas profesionales o aficionados cuyas obras cumplan con los requisitos de presentación.
De la presentación del material:
*Recepción de proyectos del 14 de Diciembre de 2009 al 25 de Enero del 2010.
* Los artistas deberán enviar imágenes de la obra con la que desea participar de esta convocatoria al e-mail : sacmardelplata@gmail.com
* En el caso de video arte el Dvd a presentar se deberá enviar por correo postal a: H. Yrigoyen 2351 8vo Piso, Mar del Plata (7600), Argentina.
* Deberán adjuntar también la siguiente información: Apellido, nombre, y nombre artístico o seudónimo de ser pertinente según el caso; b) Domicilio postal, e-mail, y teléfono de contacto; c) Nacionalidad; d) Título de la obra; e) Fecha o año de ejecución; f) Procedimiento utilizado para su ejecución; g) dimensiones; h) Valor estimativo; i) CV abreviado (máximo 1 hoja A4), j) Breve descripción de la obra.
* El material presentado para la selección deberá ser claro y representativo, permitiendo al jurado formarse justa idea de la obra con la que se desea participar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La semana abarca Actividades, un Circuito de Arte en vidrieras de locales comerciales, una Muestra Colectiva con más de 100 artistas locales, Espacios y Galerías adheridas. En la que participan artistas locales, regionales e internacionales, que actualmente trabajan en arte contemporáneo, respondiendo a una convocatoria abierta, enviando sus proyectos.
También durante esa semana se brinda un espacio a los estudiantes de arte en todas sus modalidades, ofreciendo una sección para ellos: SAC Talentos Jóvenes.
MUESTRA COLECTIVA SAC MdP 10:
Selección, (constituida por un jurado con artista de renombre y trayectoria), curaduría y realización de una gran muestra colectiva con más de 100 artistas locales e invitados especiales, de reconocida trayectoria, en espacios ícono de la ciudad de Mar del Plata.
ACTIVIDADES SAC MdP 10:
Realización de charlas, conferencias, cursos, talleres, workshops, presentaciones de proyectos artísticos y culturales, exposición y venta de obras, recitales, proyecciones, perfomance, street art - intervenciones urbanas, fiestas, etc.
CIRCUITO SAC MdP 10 DE ARTE CONTEMPORÁNEO:
Transformación de más de 30 vidrieras de locales comerciales de la ciudad, en una galería de arte a cielo abierto durante 7 días, en las que exponen más de 30 artistas de diversas disciplinas especialmente seleccionados para las mismas. Este circuito se complementa con una serie de espacios y galerías adheridas a este proyecto.
SAC MdP 10 - TALENTOS JOVENES:
Espacio en el que se invita a participar a todos los estudiantes de arte, de los establecimientos educativos locales.
La Semana del Arte Contemporáneo en Mar del Plata es una cita ineludible año tras año para un público apasionado por la cultura y por conocer lo que está sucediendo en el universo del arte. Porque Mar del Plata, esa semana, se viste de arte contemporáneo mediante afiches en la vía pública, banners, promotores y la distribución gratuita de una guía con la programación SAC MdP 10. 7 días en los que marplatenses y turistas recorren la ciudad demostrando su avidez por participar, compartir ideas, y por disfrutar de la exposición colectiva y circuito SAC MdP 10.
Sedes:
* Plaza del Agua - Obra Tridimensional, Intervenciones, Video Arte, Musica, Acciones Especiales, y mas - Güemes y Roca.
* Ciudad Cultural Ñ, La Normandina - Obra bidimensional - Roca y el Mar, Playa Grande.
* Alianza Francesa - SAC-Jóvenes Talentos, exposición, charlas y conferencias - La Rioja 2065.
* Centro Comercial Güemes - Circuito de vidrieras Intervenidas por Artistas, Visita Guiada.
OBJETIVOS:
1* Concientizar e informar a la sociedad sobre la importancia del arte contemporáneo como generador de identidad en nuestra ciudad.
2* Despertar el interés por el arte contemporáneo en Mar del Plata.
3* Promover nuevas actividades culturales donde el principal objetivo sea el desarrollo creativo de las personas.
4* Unir empresas, locales comerciales, espacios artísticos y culturales con el publico local, brindando propuestas innovadoras que generen un intercambio a través de esta disciplina.
5* Procurar la integración de toda la comunidad local, turística, nacional e internacional que nos visita durante todo el año, mediante esta propuesta.
6* Impulsar intensamente a los artistas locales contemporáneos para que creen y expongan en la ciudad.
7* Generar una valiosa experiencia cultural en nuestra ciudad creando ciudadanía.
8* Convertir año tras año esta propuesta en un ícono del calendario cultural de Mar del Plata.
9* Mostrar un espacio único para el arte donde convivan el crecimiento, el intercambio y la reflexión entre el publico y los artistas.
Organización:
sacmardelplata@gmail.com
Departamento comercial:
comercialsacmdp@gmail.com
lunes, 14 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
TURISMO Y CULTURA: ENTRE EL ENTUSIASMO Y EL RECELO
NUEVA PUBLICACIÓN DEL FONDO EDITORIAL DE LA PUCP
Antropóloga Norma Fuller analiza los tipos de turismo activos en el Perú y destaca su importancia en el desarrollo sostenible del país.
La relación entre turismo y cultura es un tema de discusión continua en el ámbito de la gestión cultural y entre las instancias preocupadas por el desarrollo productivo de nuestro país. Y es que la enorme variedad de elementos que conforman nuestra multiculturalidad, además de calzar perfectamente dentro de las potencialidades y destinos que el turismo propone, despliega una serie de cuestiones que son tomadas en cuenta en Turismo y cultura: Entre el entusiasmo y el recelo (2009) de Norma Fuller, publicado por el Fondo Editorial de la PUCP.
El turismo conecta y activa economías locales y regionales así como a personas que provienen de territorios alejados, economías distintas e identidades y culturas diferentes. Por ello, estudiar el turismo desde las ciencias sociales es indispensable para asegurar que esta actividad contribuya a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones beneficiadas. En ese sentido, este libro busca analizar el turismo como fenómeno cultural e indaga cómo los viajeros construyen las representaciones sobre sus destinos. De este modo, el turismo es uno de los fenómenos que más influye en la transformación de la vida social y cultural de las personas.
Cabe resaltar que este libro está dirigido a todos aquellos vinculados al diseño de políticas públicas y proyectos de promoción del turismo; asimismo, será una fuente de información y análisis para estudiantes y profesionales dedicados a la gestión del patrimonio cultural.
Norma Fuller es Antropóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ph.D en Antropología Cultural por la Universidad de Florida en Gainesville. Dicta el curso de Antropología del Turismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y es coordinadora del Taller de Estudios sobre Turismo del Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Actualmente está investigando el impacto del turismo entre poblaciones rurales. Ha publicado en el Fondo Editorial de la PUCP Masculinidades, cambios y permanencias (2001), Paternidades en América Latina (2000) y Dilemas de la femineidad (1993).
Antropóloga Norma Fuller analiza los tipos de turismo activos en el Perú y destaca su importancia en el desarrollo sostenible del país.
La relación entre turismo y cultura es un tema de discusión continua en el ámbito de la gestión cultural y entre las instancias preocupadas por el desarrollo productivo de nuestro país. Y es que la enorme variedad de elementos que conforman nuestra multiculturalidad, además de calzar perfectamente dentro de las potencialidades y destinos que el turismo propone, despliega una serie de cuestiones que son tomadas en cuenta en Turismo y cultura: Entre el entusiasmo y el recelo (2009) de Norma Fuller, publicado por el Fondo Editorial de la PUCP.
El turismo conecta y activa economías locales y regionales así como a personas que provienen de territorios alejados, economías distintas e identidades y culturas diferentes. Por ello, estudiar el turismo desde las ciencias sociales es indispensable para asegurar que esta actividad contribuya a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones beneficiadas. En ese sentido, este libro busca analizar el turismo como fenómeno cultural e indaga cómo los viajeros construyen las representaciones sobre sus destinos. De este modo, el turismo es uno de los fenómenos que más influye en la transformación de la vida social y cultural de las personas.
Cabe resaltar que este libro está dirigido a todos aquellos vinculados al diseño de políticas públicas y proyectos de promoción del turismo; asimismo, será una fuente de información y análisis para estudiantes y profesionales dedicados a la gestión del patrimonio cultural.
Norma Fuller es Antropóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ph.D en Antropología Cultural por la Universidad de Florida en Gainesville. Dicta el curso de Antropología del Turismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y es coordinadora del Taller de Estudios sobre Turismo del Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Actualmente está investigando el impacto del turismo entre poblaciones rurales. Ha publicado en el Fondo Editorial de la PUCP Masculinidades, cambios y permanencias (2001), Paternidades en América Latina (2000) y Dilemas de la femineidad (1993).
viernes, 20 de noviembre de 2009
SE BUSCA Personal para Promoción
CHICAS Y CHICOS, pasen la voz quienes conoscan a alguien que quiera trabajar,…
Gracias.
PROMOTORAS (Cantidad de puestos: 8 + 2 backups):
Perfil: Chicas biotipo AASS, con experiencia en canje, moscas y sobre todo responsables.
Labor: Realizar canjes en PDV, llenando acta de entrega.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/.700
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
REPARTIDORES (Cantidad de puestos: 14 + 3 backups):
Perfil: Chicas Y Chicos, con, moscas y sobre todo responsables. De preferencia con experiencia en mensajería y/o repartos.
Labor: Visita a PVD para dejar raspas y premios (pequeños, nada pesado) y recoger info de canje.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/.600
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
AUDITORES (Cantidad de Puestos: 6 ):
Perfil: con experiencia en canje, organizados y sobre todo responsables.
Labor: Verificar los canjes y cruzar información, levantando un informe.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00 (pero sólo 03 días por semana)
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/30 x día.
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
AFICHADORES(Cantidad de Puestos: 85 ):
Perfil: Gente con experiencia en mensajería y/o rutas . De preferencia que posean celulares con cámara (para registro de su trabajo)
Labor: Realizar canjes en PDV, llenando acta de entrega.
Horarios: L-S: de 8am a 6 pm
Tiempo de duración: 7 días del 23 al 30 de noviembre / Los mejores 30 se quedarán para trabajar 01 mes más fijo.
Sueldo: S/.25 x día
1ra. Capacitación y Día de convocatoria: Viernes 27 a las 3 pm.
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
Agradezco su ayuda!!!
Gracias.
PROMOTORAS (Cantidad de puestos: 8 + 2 backups):
Perfil: Chicas biotipo AASS, con experiencia en canje, moscas y sobre todo responsables.
Labor: Realizar canjes en PDV, llenando acta de entrega.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/.700
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
REPARTIDORES (Cantidad de puestos: 14 + 3 backups):
Perfil: Chicas Y Chicos, con, moscas y sobre todo responsables. De preferencia con experiencia en mensajería y/o repartos.
Labor: Visita a PVD para dejar raspas y premios (pequeños, nada pesado) y recoger info de canje.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/.600
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
AUDITORES (Cantidad de Puestos: 6 ):
Perfil: con experiencia en canje, organizados y sobre todo responsables.
Labor: Verificar los canjes y cruzar información, levantando un informe.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00 (pero sólo 03 días por semana)
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/30 x día.
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
AFICHADORES(Cantidad de Puestos: 85 ):
Perfil: Gente con experiencia en mensajería y/o rutas . De preferencia que posean celulares con cámara (para registro de su trabajo)
Labor: Realizar canjes en PDV, llenando acta de entrega.
Horarios: L-S: de 8am a 6 pm
Tiempo de duración: 7 días del 23 al 30 de noviembre / Los mejores 30 se quedarán para trabajar 01 mes más fijo.
Sueldo: S/.25 x día
1ra. Capacitación y Día de convocatoria: Viernes 27 a las 3 pm.
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
Agradezco su ayuda!!!
Convocatoria de Ayudas a la Movilidad - OEI Cultura
Dirigido a creadores, gestores, promotores y profesionales iberoamericanos de la cultura
La Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la Carta Cultural Iberoamericana desea contribuir a la construcción de un espacio cultural iberoamericano favoreciendo el desplazamiento de los actores y agentes culturales con el fin de generar lazos de proximidad y un conocimiento mutuo.
Para ello, se impulsa una nueva convocatoria de ayudas a la movilidad para creadores, gestores, promotores y profesionales iberoamericanos de la cultura que quieran enriquecer su trabajo mediante el conocimiento de otros contextos profesionales que permitan el intercambio en los distintos ámbitos culturales de Iberoamérica
Este proyecto quiere contribuir a estimular la construcción de una cultura de paz, centrada en el intercambio, en el diálogo intercultural y la cooperación, buscando un mejor conocimiento de la realidad cultural iberoamericana. De esta manera se potenciará la puesta en marcha de proyectos conjuntos. También se busca estimular la realización de actuaciones que puedan replicarse en espacios diversos incorporando miradas distintas a problemas comunes.
La convocatoria quiere destacar que la Diversidad es una condición fundamental para la existencia humana y que sus expresiones y el conocimiento de las mismas constituyen un valioso factor para el avance y el bienestar de las comunidades en general. Por ello creemos que la Diversidad debe ser aceptada, adoptada, disfrutada y difundida en forma permanente.
Para la puesta en marcha de esta convocatoria la OEI cuenta desde el inicio con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Más información, bases, procedimientos y formulario:
http://www.oei.es/movilidad/
martes, 10 de noviembre de 2009
Controversia - programa noviembre 2009
El Director de la Biblioteca Nacional del Perú, el Representante Residente del PNUD, El Director del Programa de Desarrollo de Acción Ciudadana de la Fundación Iberoamérica Europa, el CITEL y la Comunidad de Madrid invitan austed a las actividades culturales que se llevarán a cabo en el marco de Controversia: ciclo de reflexiones en la BNP* en el mes de noviembre.
Hugo Neira, Jorge Chediek, agradecen su asistencia.
Lima, noviembre de 2009
Ingreso libre
Hora exacta
Dirección: Av. De la Poesía 160, San Borja.Certificados: llamar al 513-6900 anexo 7102
Programa
Controversia: ciclo de reflexiones en la BNP
Noviembre
Lunes 09 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
La caída del muro de Berlín: 20 años después Francisco Tudela y Juan Velit.
Martes.17 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
Mirando al 2010 ¿Por qué todos quieren ser de centro?Alberto Adrianzén y Juan Carlos Tafur.
Miércoles 18 de noviembre
20:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa.
Obra de teatro:
Entre dos polos Mi corazón y yo.Dirección e interpretación Oscar Douglas.
Lunes 23 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación de videos de niños líderes ambientales
“Símbolos de esperanza en tierra de niños”Yllari Briceño, Joaquín Leguía, Valeria Arroyo y Claudia Hernández.
Miércoles 25 de noviembre
19:00 horas
Sala de Usos Múltiples (SUM)
Conferencia
El origen de Al-Ándalus en la península ibérica Martín Portillo Hussain Abdulhaq
Lunes 30 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación del segundo libro del coloquio:
Lo cholo en el Perú: migraciones y mixturaPresentadores:
José Matos Mar, Antonio Muñoz Monge y Jorge Burga
Ciclo de cine:
John Cassavetes
Jueves 05 de noviembre
Shadows (1959)
Jueves 12 de noviembre
A Woman Under the Influence (1974)
Jueves 19 de noviembre
The Killing of a Chinese Bookie (1976)
Jueves 26 de noviembreOpening Night (1977)
Susana Bedoya Garland
Coordinadora de Eventos de la Biblioteca Nacional
Telef: 513- 6900 anexos 7261 - 7262
Hugo Neira, Jorge Chediek, agradecen su asistencia.
Lima, noviembre de 2009
Ingreso libre
Hora exacta
Dirección: Av. De la Poesía 160, San Borja.Certificados: llamar al 513-6900 anexo 7102
Programa
Controversia: ciclo de reflexiones en la BNP
Noviembre
Lunes 09 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
La caída del muro de Berlín: 20 años después Francisco Tudela y Juan Velit.
Martes.17 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
Mirando al 2010 ¿Por qué todos quieren ser de centro?Alberto Adrianzén y Juan Carlos Tafur.
Miércoles 18 de noviembre
20:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa.
Obra de teatro:
Entre dos polos Mi corazón y yo.Dirección e interpretación Oscar Douglas.
Lunes 23 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación de videos de niños líderes ambientales
Miércoles 25 de noviembre
19:00 horas
Sala de Usos Múltiples (SUM)
Conferencia
El origen de Al-Ándalus en la península ibérica Martín Portillo Hussain Abdulhaq
Lunes 30 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación del segundo libro del coloquio:
Lo cholo en el Perú: migraciones y mixturaPresentadores:
José Matos Mar, Antonio Muñoz Monge y Jorge Burga
Ciclo de cine:
John Cassavetes
Jueves 05 de noviembre
Shadows (1959)
Jueves 12 de noviembre
A Woman Under the Influence (1974)
Jueves 19 de noviembre
The Killing of a Chinese Bookie (1976)
Jueves 26 de noviembreOpening Night (1977)
Susana Bedoya Garland
Coordinadora de Eventos de la Biblioteca Nacional
Telef: 513- 6900 anexos 7261 - 7262
II FESTIVAL INTERNACIONAL MUJERES CREADORAS EN YUYACHKANI - Se Dictan 7 Talleres Internacionales!
II Festival Internacional Mujeres Creadoras
CON 7 TALLERES INTERNACIONALES!
--Cupos limitadossss!!!--
Estamos a 1 semana del inicio, anímense e inscríbanse!!!!
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
http://www.yuyachkani-mujerescreadoras.blogspot.com/
DEL LUNES 16 AL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 9AM A 1PM
SE DICTARÁN LOS TALLERES:
1. El lenguaje de la memoria
Por: Cristina Castrillo y Bruna Gusberti
El elemento fundamental, imprescindible de todo el trabajo teatral de Cristina Castrillo es la "memoria" no sólo referida a aquello que se recuerda o se cree recordar, sino más bien dirigida a esa red particular de datos muchas veces imperceptibles, a través de los cuales una emoción aparece una reacción orientada el movimiento.
2. El Eco del Silencio: Seminario de Dramaturgia Vocal
Por: Julia Varley (Dinamarca)
El curso se concentra sobre la unidad del impulso físico con el vocal, del texto con la acción, del cantado con el hablado, tratando de reconocer la voz individual junto al coro y de llegar a la generosidad que pertenece a la voz regalada al espacio
3. El cuerpo/acción: Direcciones para una cartografía personal
Por: Violeta Luna (México)
El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de arte, performance arte, vídeo, teatro o danza interesados en el arte acción (performance arte) y propuestas para-teatrales.
4. Cuerpo, arte, violencia y duelo -Taller de investigación teórica
Por: Ileana Dieguez (México- Cuba)
Este espacio propone una relación en torno a las relaciones entre arte, cuerpo y duelo en escenarios dominados por la violencia. Como los vestigios materiales y las reliquias de víctimas constituyen soportes para la creación artística en un contexto de violencia
5. Creación con lenguajes híbridos
Por: Rocío Solís (Ceuta, España)
Utilización y fusión de lenguajes artísticos y estrategias para generar nuevas formas de actuación y acción.
Desarrollar el taller como plataforma de creación y producción de piezas performáticas.
6. Imalabra, el juego como disciplina teatral
Por: Rosa Luisa Márquez (Puerto Rico)
Desde hace años enlaza estrategias teatrales para la enseñanza en escuelas con las técnicas de Teatro.
7. El trabajo personal del actor
Por: Geddy Aniksdal (Noruega)
Investigar la relación entre el entrenamiento y la improvisación. El tránsito de la impersonalidad de lo técnico a la textura del trabajo personal.
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
Lorena Peña P.
995 483 895
llamakosmika@hotmail.com / transita.lo@gmail.com
Tránsito -Vías de Comunicación Escénica.
www-transitoviasdecomunicacionescenica.blogspot.com
ELGALPON.ESAPCIO -asociación cultural-
http://www.elgalponespacio.blogspot.com/
Av. La Mar 949, Pueblo Libre.
CON 7 TALLERES INTERNACIONALES!
--Cupos limitadossss!!!--
Estamos a 1 semana del inicio, anímense e inscríbanse!!!!
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
http://www.yuyachkani-mujerescreadoras.blogspot.com/
DEL LUNES 16 AL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 9AM A 1PM
SE DICTARÁN LOS TALLERES:
1. El lenguaje de la memoria
Por: Cristina Castrillo y Bruna Gusberti
El elemento fundamental, imprescindible de todo el trabajo teatral de Cristina Castrillo es la "memoria" no sólo referida a aquello que se recuerda o se cree recordar, sino más bien dirigida a esa red particular de datos muchas veces imperceptibles, a través de los cuales una emoción aparece una reacción orientada el movimiento.
2. El Eco del Silencio: Seminario de Dramaturgia Vocal
Por: Julia Varley (Dinamarca)
El curso se concentra sobre la unidad del impulso físico con el vocal, del texto con la acción, del cantado con el hablado, tratando de reconocer la voz individual junto al coro y de llegar a la generosidad que pertenece a la voz regalada al espacio
3. El cuerpo/acción: Direcciones para una cartografía personal
Por: Violeta Luna (México)
El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de arte, performance arte, vídeo, teatro o danza interesados en el arte acción (performance arte) y propuestas para-teatrales.
4. Cuerpo, arte, violencia y duelo -Taller de investigación teórica
Por: Ileana Dieguez (México- Cuba)
Este espacio propone una relación en torno a las relaciones entre arte, cuerpo y duelo en escenarios dominados por la violencia. Como los vestigios materiales y las reliquias de víctimas constituyen soportes para la creación artística en un contexto de violencia
5. Creación con lenguajes híbridos
Por: Rocío Solís (Ceuta, España)
Utilización y fusión de lenguajes artísticos y estrategias para generar nuevas formas de actuación y acción.
Desarrollar el taller como plataforma de creación y producción de piezas performáticas.
6. Imalabra, el juego como disciplina teatral
Por: Rosa Luisa Márquez (Puerto Rico)
Desde hace años enlaza estrategias teatrales para la enseñanza en escuelas con las técnicas de Teatro.
7. El trabajo personal del actor
Por: Geddy Aniksdal (Noruega)
Investigar la relación entre el entrenamiento y la improvisación. El tránsito de la impersonalidad de lo técnico a la textura del trabajo personal.
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
Lorena Peña P.
995 483 895
llamakosmika@hotmail.com / transita.lo@gmail.com
Tránsito -Vías de Comunicación Escénica.
ELGALPON.ESAPCIO -asociación cultural-
http://www.elgalponespacio.blogspot.com/
Av. La Mar 949, Pueblo Libre.
jueves, 22 de octubre de 2009
II Festival Universitario de Video y Televisión COMUNICA
Festival
El Festival Universitario de Video y Televisión Comunica es una actividad extraescolar organizada por la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, que busca Reconocer los mejores trabajos audiovisuales realizados por alumnos de Distintas instituciones educativas de nuestro país.
Este festival ha sido creado para ser un espacio de encuentro en el que universidades e institutos con carreras de comunicación, PUEDAN compartir las más destacadas producciones audiovisuales de sus estudiantes, participando de un concurso con cinco categorías en competencia: Animación, Piloto de Televisión, Reportaje de televisión, spot televisivo, y Videoclip.
En esta, la segunda edición del festival, además de las cinco categorías mencionadas, se está Incluyendo una nueva: Video del Público. En este último caso, el ganador Será que aquel trabajo audiovisual en general, más votos Reciba un Través de nuestra página web.
Esta actividad Involucra También importantes personalidades del mundo audiovisual que Colaboran con nosotros Integrando los Distintos grupos de jurados para cada categoría.
La fecha límite de recepción de material sera el viernes 11 de setiembre. Las bases y toda la información Respecto al Festival, Pueden verso aquí.
Los resultados de la premiación Serán publicados en ésta página web y la premiación se realizará el jueves 5 de noviembre en el campus de la PUCP. Apoyen con su VOTO al clip "KUTIMUY" de la Coorporacíón (Chano Díaz Limaco). http://www.pucp.edu.pe/festival/videoytelevision/index.php/nominados.html?task=viewvideo&video_id=9
El Festival Universitario de Video y Televisión Comunica es una actividad extraescolar organizada por la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, que busca Reconocer los mejores trabajos audiovisuales realizados por alumnos de Distintas instituciones educativas de nuestro país.
Este festival ha sido creado para ser un espacio de encuentro en el que universidades e institutos con carreras de comunicación, PUEDAN compartir las más destacadas producciones audiovisuales de sus estudiantes, participando de un concurso con cinco categorías en competencia: Animación, Piloto de Televisión, Reportaje de televisión, spot televisivo, y Videoclip.
En esta, la segunda edición del festival, además de las cinco categorías mencionadas, se está Incluyendo una nueva: Video del Público. En este último caso, el ganador Será que aquel trabajo audiovisual en general, más votos Reciba un Través de nuestra página web.
Esta actividad Involucra También importantes personalidades del mundo audiovisual que Colaboran con nosotros Integrando los Distintos grupos de jurados para cada categoría.
La fecha límite de recepción de material sera el viernes 11 de setiembre. Las bases y toda la información Respecto al Festival, Pueden verso aquí.
Los resultados de la premiación Serán publicados en ésta página web y la premiación se realizará el jueves 5 de noviembre en el campus de la PUCP. Apoyen con su VOTO al clip "KUTIMUY" de la Coorporacíón (Chano Díaz Limaco). http://www.pucp.edu.pe/festival/videoytelevision/index.php/nominados.html?task=viewvideo&video_id=9
jueves, 15 de octubre de 2009
Del 9 al 12 de nov.: CURSO: RELACION DEL MUSEO DE SITIO, SU ENTORNO SOCIAL, CULTURAL, ESPACIAL Y AMBIENTAL
Queridos amigos/as
Les escribo para informales que el Programa ACERCA y el Centro Cultural de España en Lima - Perú, realizarán el curso: RELACION DEL MUSEO DE SITIO, SU ENTORNO SOCIAL, CULTURAL, ESPACIAL Y AMBIENTAL, que se llevará a cabo del lunes 09 al jueves 12 de noviembre del 2009, en las instalaciones del Centro Cultural de España en Lima. http://www.ccelima.org/
Les adjunto, tres archivos conteniendo la convocatoria, ficha de inscripción y programa del curso, para que por favor, le den la máxima difusión en sus instituciones.
El total de participantes es de 40, tal como se indica en las instrucciones recibidas en la Memoria Justificativa del Curso.
El envío de la ficha de inscripción con su respectivo CV, dirigirla a la siguiente dirección: museositio@ccelima.org; asimismo, en este mismo correo podrán hacer las consultas necesarias.
Agradeciéndoles de antemano por todo su apoyo, le envío un fuerte abrazo.
+ I = AQUI : http://www.ccelima.org/
Les escribo para informales que el Programa ACERCA y el Centro Cultural de España en Lima - Perú, realizarán el curso: RELACION DEL MUSEO DE SITIO, SU ENTORNO SOCIAL, CULTURAL, ESPACIAL Y AMBIENTAL, que se llevará a cabo del lunes 09 al jueves 12 de noviembre del 2009, en las instalaciones del Centro Cultural de España en Lima. http://www.ccelima.org/
Les adjunto, tres archivos conteniendo la convocatoria, ficha de inscripción y programa del curso, para que por favor, le den la máxima difusión en sus instituciones.
El total de participantes es de 40, tal como se indica en las instrucciones recibidas en la Memoria Justificativa del Curso.
El envío de la ficha de inscripción con su respectivo CV, dirigirla a la siguiente dirección: museositio@ccelima.org; asimismo, en este mismo correo podrán hacer las consultas necesarias.
Agradeciéndoles de antemano por todo su apoyo, le envío un fuerte abrazo.
+ I = AQUI : http://www.ccelima.org/
martes, 29 de septiembre de 2009
Convocatoria de Proyectos de Artes Visuales 2010 "Nuevas Propuestas" - Alianza Francesa de Lima
La Alianza Francesa de Lima invita a los artistas visuales, de las distintas disciplinas artísticas (pintura, escultura, diseño, dibujo, grabado, fotografía, instalación, video, etc.) a presentar sus proyectos artísticos, con miras a formar parte de nuestro programa de exposiciones del año 2010.
En esta ocasión, con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de jóvenes artistas, la convocatoria está dirigida a aquellos que deseen realizar su primera o segunda exposición individual o bipersonal, la cual será llevada a cabo en la galería Le Carré d’Art de la Alianza Francesa de La Molina (Av. Javier Prado Este 5595), destinada desde el año 2009 a este propósito.
Los proyectos serán evaluados por la Comisión de Artes Visuales (integrada por curadores, críticos y promotores culturales), y de su selección se conformará la programación 2010 de la indicada galería, entre los meses de febrero a diciembre.
Beneficios:
Temporada en la galería Le Carré d’Art de la Alianza Francesa.
Difusión de la exposición en el boletín cultural trimestral y página web de la institución, así como en diversos medios de prensa.
Impresión de 500 invitaciones, formato tríptico, de las cuales 250 serán repartidas por la Alianza Francesa de Lima y 250 se entregarán al expositor.
Coordinación para la realización de la exposición y asesoría curatorial.
Montaje de las obras en la galería.
Ploteo del título, créditos y texto de presentación en vinil adhesivo a ser colocados en las paredes de la galería.
Rotulado de los pies de cada obra.
Brindis de honor para 80 personas.
Requisitos:
Los solicitantes deberán presentar una carpeta conteniendo los siguientes documentos, en sobre cerrado:
Carta de presentación dirigida al Director Cultural de la Alianza Francesa de Lima (Sr. Pierre Losson), indicando:
Datos completos (nombres, apellidos, números telefónicos, dirección postal y electrónica y documento de identidad).
El título tentativo de la exposición.
Las fechas tentativas para su muestra.
Reseña sobre la temática a tratar, no mayor de 500 palabras.
Cinco a diez fotografías impresas de las obras a presentar. De no tener las obras listas, incluir imágenes que grafiquen claramente su propuesta. Si se trata de videos, performances, instalaciones o similares, presentar igualmente imágenes impresas o bocetos que grafiquen la propuesta.
Currículum Vitae no mayor de dos carillas, preferentemente indicar aquellos aspectos relacionados a las artes visuales (estudios, publicaciones, exposiciones, curadurías, etc.).
Requerimientos técnicos para el montaje (precisar de qué modo y con qué soporte serán instaladas las obras, tanto bidimensionales como tridimensionales, si necesitan del apoyo de equipos multimedia o de cualquier otro implemento adicional).
Copia de notas periodísticas de participación en exposiciones anteriores (opcional).
Trípticos o catálogos de exposiciones anteriores en las que se haya participado anteriormente (opcional).
Un CD conteniendo la versión digital de lo solicitado en los puntos anteriores. Los textos deben estar en formato Word, las imágenes en formato jpg con una resolución no menor de 300 dpi. Para el caso de videos, performances o similares, incluir además un registro audiovisual de la obra a exhibir o que grafique claramente su propuesta.
Entrega de proyectos:
De lunes a viernes de 3:00 a 6:00 p.m. en el Departamento Cultural de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores). Persona de referencia: Léa Desbourdes.
Cierre de la convocatoria: Viernes 30 de octubre de 2009 a las 6:00 p.m.
No se recibirán proyectos que no cumplan los requisitos anteriores, que lleguen fuera del horario y plazo establecido, o que sean enviados por correo electrónico.
Consultas:
Gabriela Germaná
Coordinadora de Exposiciones
galerias@alianzafrancesa.org.pe
En esta ocasión, con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de jóvenes artistas, la convocatoria está dirigida a aquellos que deseen realizar su primera o segunda exposición individual o bipersonal, la cual será llevada a cabo en la galería Le Carré d’Art de la Alianza Francesa de La Molina (Av. Javier Prado Este 5595), destinada desde el año 2009 a este propósito.
Los proyectos serán evaluados por la Comisión de Artes Visuales (integrada por curadores, críticos y promotores culturales), y de su selección se conformará la programación 2010 de la indicada galería, entre los meses de febrero a diciembre.
Beneficios:
Temporada en la galería Le Carré d’Art de la Alianza Francesa.
Difusión de la exposición en el boletín cultural trimestral y página web de la institución, así como en diversos medios de prensa.
Impresión de 500 invitaciones, formato tríptico, de las cuales 250 serán repartidas por la Alianza Francesa de Lima y 250 se entregarán al expositor.
Coordinación para la realización de la exposición y asesoría curatorial.
Montaje de las obras en la galería.
Ploteo del título, créditos y texto de presentación en vinil adhesivo a ser colocados en las paredes de la galería.
Rotulado de los pies de cada obra.
Brindis de honor para 80 personas.
Requisitos:
Los solicitantes deberán presentar una carpeta conteniendo los siguientes documentos, en sobre cerrado:
Carta de presentación dirigida al Director Cultural de la Alianza Francesa de Lima (Sr. Pierre Losson), indicando:
Datos completos (nombres, apellidos, números telefónicos, dirección postal y electrónica y documento de identidad).
El título tentativo de la exposición.
Las fechas tentativas para su muestra.
Reseña sobre la temática a tratar, no mayor de 500 palabras.
Cinco a diez fotografías impresas de las obras a presentar. De no tener las obras listas, incluir imágenes que grafiquen claramente su propuesta. Si se trata de videos, performances, instalaciones o similares, presentar igualmente imágenes impresas o bocetos que grafiquen la propuesta.
Currículum Vitae no mayor de dos carillas, preferentemente indicar aquellos aspectos relacionados a las artes visuales (estudios, publicaciones, exposiciones, curadurías, etc.).
Requerimientos técnicos para el montaje (precisar de qué modo y con qué soporte serán instaladas las obras, tanto bidimensionales como tridimensionales, si necesitan del apoyo de equipos multimedia o de cualquier otro implemento adicional).
Copia de notas periodísticas de participación en exposiciones anteriores (opcional).
Trípticos o catálogos de exposiciones anteriores en las que se haya participado anteriormente (opcional).
Un CD conteniendo la versión digital de lo solicitado en los puntos anteriores. Los textos deben estar en formato Word, las imágenes en formato jpg con una resolución no menor de 300 dpi. Para el caso de videos, performances o similares, incluir además un registro audiovisual de la obra a exhibir o que grafique claramente su propuesta.
Entrega de proyectos:
De lunes a viernes de 3:00 a 6:00 p.m. en el Departamento Cultural de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores). Persona de referencia: Léa Desbourdes.
Cierre de la convocatoria: Viernes 30 de octubre de 2009 a las 6:00 p.m.
No se recibirán proyectos que no cumplan los requisitos anteriores, que lleguen fuera del horario y plazo establecido, o que sean enviados por correo electrónico.
Consultas:
Gabriela Germaná
Coordinadora de Exposiciones
galerias@alianzafrancesa.org.pe
Convocatoria - Curso de capacitación en "Diseño, gestión y evaluación de proyectos culturales"
Queridos amigos/as,
Les escribo para informales que el Programa ACERCA y el Centro Cultural de España en Lima - Perú, realizarán el curso: DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES, que se llevará a cabo del lunes 26 al viernes 30 de octubre del 2009, en las instalaciones del Centro Cultural de España en Lima.
Les adjunto tres archivos conteniendo la convocatoria, la ficha de inscripción y la presentación del curso con el programa provisional para que, por favor, le den la máxima difusión en sus instituciones, organizaciones y asociaciones.
El total de participantes es de 30 y la fecha límite para presentar las solicitudes es el 11 de octubre, tal como se indica en la presentación del Curso.
Para mayor información y el envío de fichas de inscripción, los interesados podrán escribir a la siguiente dirección:
cursogestion@ccelima.org
Les escribo para informales que el Programa ACERCA y el Centro Cultural de España en Lima - Perú, realizarán el curso: DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES, que se llevará a cabo del lunes 26 al viernes 30 de octubre del 2009, en las instalaciones del Centro Cultural de España en Lima.
Les adjunto tres archivos conteniendo la convocatoria, la ficha de inscripción y la presentación del curso con el programa provisional para que, por favor, le den la máxima difusión en sus instituciones, organizaciones y asociaciones.
El total de participantes es de 30 y la fecha límite para presentar las solicitudes es el 11 de octubre, tal como se indica en la presentación del Curso.
Para mayor información y el envío de fichas de inscripción, los interesados podrán escribir a la siguiente dirección:
cursogestion@ccelima.org
sábado, 13 de junio de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)