CHICAS Y CHICOS, pasen la voz quienes conoscan a alguien que quiera trabajar,…
Gracias.
PROMOTORAS (Cantidad de puestos: 8 + 2 backups):
Perfil: Chicas biotipo AASS, con experiencia en canje, moscas y sobre todo responsables.
Labor: Realizar canjes en PDV, llenando acta de entrega.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/.700
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
REPARTIDORES (Cantidad de puestos: 14 + 3 backups):
Perfil: Chicas Y Chicos, con, moscas y sobre todo responsables. De preferencia con experiencia en mensajería y/o repartos.
Labor: Visita a PVD para dejar raspas y premios (pequeños, nada pesado) y recoger info de canje.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/.600
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
AUDITORES (Cantidad de Puestos: 6 ):
Perfil: con experiencia en canje, organizados y sobre todo responsables.
Labor: Verificar los canjes y cruzar información, levantando un informe.
Horarios: L-V: de 8am a 6 pm y S: 9 am a 13:00 (pero sólo 03 días por semana)
Tiempo de duración: 2 meses – Inicia 30 de noviembre al 30 de enero.
Sueldo: S/30 x día.
1ra. Capacitación y entrevista con cliente: Miércoles 18 por la tarde (x confirmar hora).
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
AFICHADORES(Cantidad de Puestos: 85 ):
Perfil: Gente con experiencia en mensajería y/o rutas . De preferencia que posean celulares con cámara (para registro de su trabajo)
Labor: Realizar canjes en PDV, llenando acta de entrega.
Horarios: L-S: de 8am a 6 pm
Tiempo de duración: 7 días del 23 al 30 de noviembre / Los mejores 30 se quedarán para trabajar 01 mes más fijo.
Sueldo: S/.25 x día
1ra. Capacitación y Día de convocatoria: Viernes 27 a las 3 pm.
2da. Capacitación del personal elegido: Lunes 23 al termino de la tarde (x confirmar hora).
Agradezco su ayuda!!!
viernes, 20 de noviembre de 2009
Convocatoria de Ayudas a la Movilidad - OEI Cultura
Dirigido a creadores, gestores, promotores y profesionales iberoamericanos de la cultura
La Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la Carta Cultural Iberoamericana desea contribuir a la construcción de un espacio cultural iberoamericano favoreciendo el desplazamiento de los actores y agentes culturales con el fin de generar lazos de proximidad y un conocimiento mutuo.
Para ello, se impulsa una nueva convocatoria de ayudas a la movilidad para creadores, gestores, promotores y profesionales iberoamericanos de la cultura que quieran enriquecer su trabajo mediante el conocimiento de otros contextos profesionales que permitan el intercambio en los distintos ámbitos culturales de Iberoamérica
Este proyecto quiere contribuir a estimular la construcción de una cultura de paz, centrada en el intercambio, en el diálogo intercultural y la cooperación, buscando un mejor conocimiento de la realidad cultural iberoamericana. De esta manera se potenciará la puesta en marcha de proyectos conjuntos. También se busca estimular la realización de actuaciones que puedan replicarse en espacios diversos incorporando miradas distintas a problemas comunes.
La convocatoria quiere destacar que la Diversidad es una condición fundamental para la existencia humana y que sus expresiones y el conocimiento de las mismas constituyen un valioso factor para el avance y el bienestar de las comunidades en general. Por ello creemos que la Diversidad debe ser aceptada, adoptada, disfrutada y difundida en forma permanente.
Para la puesta en marcha de esta convocatoria la OEI cuenta desde el inicio con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Más información, bases, procedimientos y formulario:
http://www.oei.es/movilidad/
martes, 10 de noviembre de 2009
Controversia - programa noviembre 2009
El Director de la Biblioteca Nacional del Perú, el Representante Residente del PNUD, El Director del Programa de Desarrollo de Acción Ciudadana de la Fundación Iberoamérica Europa, el CITEL y la Comunidad de Madrid invitan austed a las actividades culturales que se llevarán a cabo en el marco de Controversia: ciclo de reflexiones en la BNP* en el mes de noviembre.
Hugo Neira, Jorge Chediek, agradecen su asistencia.
Lima, noviembre de 2009
Ingreso libre
Hora exacta
Dirección: Av. De la Poesía 160, San Borja.Certificados: llamar al 513-6900 anexo 7102
Programa
Controversia: ciclo de reflexiones en la BNP
Noviembre
Lunes 09 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
La caída del muro de Berlín: 20 años después Francisco Tudela y Juan Velit.
Martes.17 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
Mirando al 2010 ¿Por qué todos quieren ser de centro?Alberto Adrianzén y Juan Carlos Tafur.
Miércoles 18 de noviembre
20:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa.
Obra de teatro:
Entre dos polos Mi corazón y yo.Dirección e interpretación Oscar Douglas.
Lunes 23 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación de videos de niños líderes ambientales
“Símbolos de esperanza en tierra de niños”Yllari Briceño, Joaquín Leguía, Valeria Arroyo y Claudia Hernández.
Miércoles 25 de noviembre
19:00 horas
Sala de Usos Múltiples (SUM)
Conferencia
El origen de Al-Ándalus en la península ibérica Martín Portillo Hussain Abdulhaq
Lunes 30 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación del segundo libro del coloquio:
Lo cholo en el Perú: migraciones y mixturaPresentadores:
José Matos Mar, Antonio Muñoz Monge y Jorge Burga
Ciclo de cine:
John Cassavetes
Jueves 05 de noviembre
Shadows (1959)
Jueves 12 de noviembre
A Woman Under the Influence (1974)
Jueves 19 de noviembre
The Killing of a Chinese Bookie (1976)
Jueves 26 de noviembreOpening Night (1977)
Susana Bedoya Garland
Coordinadora de Eventos de la Biblioteca Nacional
Telef: 513- 6900 anexos 7261 - 7262
Hugo Neira, Jorge Chediek, agradecen su asistencia.
Lima, noviembre de 2009
Ingreso libre
Hora exacta
Dirección: Av. De la Poesía 160, San Borja.Certificados: llamar al 513-6900 anexo 7102
Programa
Controversia: ciclo de reflexiones en la BNP
Noviembre
Lunes 09 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
La caída del muro de Berlín: 20 años después Francisco Tudela y Juan Velit.
Martes.17 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa Mesa redonda.
Mirando al 2010 ¿Por qué todos quieren ser de centro?Alberto Adrianzén y Juan Carlos Tafur.
Miércoles 18 de noviembre
20:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa.
Obra de teatro:
Entre dos polos Mi corazón y yo.Dirección e interpretación Oscar Douglas.
Lunes 23 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación de videos de niños líderes ambientales
Miércoles 25 de noviembre
19:00 horas
Sala de Usos Múltiples (SUM)
Conferencia
El origen de Al-Ándalus en la península ibérica Martín Portillo Hussain Abdulhaq
Lunes 30 de noviembre
19:00 horas
Teatro-auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación del segundo libro del coloquio:
Lo cholo en el Perú: migraciones y mixturaPresentadores:
José Matos Mar, Antonio Muñoz Monge y Jorge Burga
Ciclo de cine:
John Cassavetes
Jueves 05 de noviembre
Shadows (1959)
Jueves 12 de noviembre
A Woman Under the Influence (1974)
Jueves 19 de noviembre
The Killing of a Chinese Bookie (1976)
Jueves 26 de noviembreOpening Night (1977)
Susana Bedoya Garland
Coordinadora de Eventos de la Biblioteca Nacional
Telef: 513- 6900 anexos 7261 - 7262
II FESTIVAL INTERNACIONAL MUJERES CREADORAS EN YUYACHKANI - Se Dictan 7 Talleres Internacionales!
II Festival Internacional Mujeres Creadoras
CON 7 TALLERES INTERNACIONALES!
--Cupos limitadossss!!!--
Estamos a 1 semana del inicio, anímense e inscríbanse!!!!
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
http://www.yuyachkani-mujerescreadoras.blogspot.com/
DEL LUNES 16 AL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 9AM A 1PM
SE DICTARÁN LOS TALLERES:
1. El lenguaje de la memoria
Por: Cristina Castrillo y Bruna Gusberti
El elemento fundamental, imprescindible de todo el trabajo teatral de Cristina Castrillo es la "memoria" no sólo referida a aquello que se recuerda o se cree recordar, sino más bien dirigida a esa red particular de datos muchas veces imperceptibles, a través de los cuales una emoción aparece una reacción orientada el movimiento.
2. El Eco del Silencio: Seminario de Dramaturgia Vocal
Por: Julia Varley (Dinamarca)
El curso se concentra sobre la unidad del impulso físico con el vocal, del texto con la acción, del cantado con el hablado, tratando de reconocer la voz individual junto al coro y de llegar a la generosidad que pertenece a la voz regalada al espacio
3. El cuerpo/acción: Direcciones para una cartografía personal
Por: Violeta Luna (México)
El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de arte, performance arte, vídeo, teatro o danza interesados en el arte acción (performance arte) y propuestas para-teatrales.
4. Cuerpo, arte, violencia y duelo -Taller de investigación teórica
Por: Ileana Dieguez (México- Cuba)
Este espacio propone una relación en torno a las relaciones entre arte, cuerpo y duelo en escenarios dominados por la violencia. Como los vestigios materiales y las reliquias de víctimas constituyen soportes para la creación artística en un contexto de violencia
5. Creación con lenguajes híbridos
Por: Rocío Solís (Ceuta, España)
Utilización y fusión de lenguajes artísticos y estrategias para generar nuevas formas de actuación y acción.
Desarrollar el taller como plataforma de creación y producción de piezas performáticas.
6. Imalabra, el juego como disciplina teatral
Por: Rosa Luisa Márquez (Puerto Rico)
Desde hace años enlaza estrategias teatrales para la enseñanza en escuelas con las técnicas de Teatro.
7. El trabajo personal del actor
Por: Geddy Aniksdal (Noruega)
Investigar la relación entre el entrenamiento y la improvisación. El tránsito de la impersonalidad de lo técnico a la textura del trabajo personal.
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
Lorena Peña P.
995 483 895
llamakosmika@hotmail.com / transita.lo@gmail.com
Tránsito -Vías de Comunicación Escénica.
www-transitoviasdecomunicacionescenica.blogspot.com
ELGALPON.ESAPCIO -asociación cultural-
http://www.elgalponespacio.blogspot.com/
Av. La Mar 949, Pueblo Libre.
CON 7 TALLERES INTERNACIONALES!
--Cupos limitadossss!!!--
Estamos a 1 semana del inicio, anímense e inscríbanse!!!!
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
http://www.yuyachkani-mujerescreadoras.blogspot.com/
DEL LUNES 16 AL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 9AM A 1PM
SE DICTARÁN LOS TALLERES:
1. El lenguaje de la memoria
Por: Cristina Castrillo y Bruna Gusberti
El elemento fundamental, imprescindible de todo el trabajo teatral de Cristina Castrillo es la "memoria" no sólo referida a aquello que se recuerda o se cree recordar, sino más bien dirigida a esa red particular de datos muchas veces imperceptibles, a través de los cuales una emoción aparece una reacción orientada el movimiento.
2. El Eco del Silencio: Seminario de Dramaturgia Vocal
Por: Julia Varley (Dinamarca)
El curso se concentra sobre la unidad del impulso físico con el vocal, del texto con la acción, del cantado con el hablado, tratando de reconocer la voz individual junto al coro y de llegar a la generosidad que pertenece a la voz regalada al espacio
3. El cuerpo/acción: Direcciones para una cartografía personal
Por: Violeta Luna (México)
El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de arte, performance arte, vídeo, teatro o danza interesados en el arte acción (performance arte) y propuestas para-teatrales.
4. Cuerpo, arte, violencia y duelo -Taller de investigación teórica
Por: Ileana Dieguez (México- Cuba)
Este espacio propone una relación en torno a las relaciones entre arte, cuerpo y duelo en escenarios dominados por la violencia. Como los vestigios materiales y las reliquias de víctimas constituyen soportes para la creación artística en un contexto de violencia
5. Creación con lenguajes híbridos
Por: Rocío Solís (Ceuta, España)
Utilización y fusión de lenguajes artísticos y estrategias para generar nuevas formas de actuación y acción.
Desarrollar el taller como plataforma de creación y producción de piezas performáticas.
6. Imalabra, el juego como disciplina teatral
Por: Rosa Luisa Márquez (Puerto Rico)
Desde hace años enlaza estrategias teatrales para la enseñanza en escuelas con las técnicas de Teatro.
7. El trabajo personal del actor
Por: Geddy Aniksdal (Noruega)
Investigar la relación entre el entrenamiento y la improvisación. El tránsito de la impersonalidad de lo técnico a la textura del trabajo personal.
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INFORMESYUYACHKANI@YUYACHKANI.ORG Y MUJERESCREADORAS@YUYACHKANI.ORG
TELF: 2634484
Lorena Peña P.
995 483 895
llamakosmika@hotmail.com / transita.lo@gmail.com
Tránsito -Vías de Comunicación Escénica.
ELGALPON.ESAPCIO -asociación cultural-
http://www.elgalponespacio.blogspot.com/
Av. La Mar 949, Pueblo Libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)