Segunda edición, Mar del Plata.
CONVOCATORIA: Llamado a participación artística
La Semana del Arte Contemporáneo-SAC ´10, de Mar del Plata, a realizarse del 18 al 24 de marzo del 2010 en nuestra ciudad, es un evento de arte contemporáneo, declarado de interés cultural, avalado por la Universidad Nacional y la UTN, Universidad tecnológica, que busca exponer a los referentes más significativos del quehacer artístico actual, con participación de invitados especiales mas todos los artistas emergentes de la región, el país y el mundo, es de entrada libre y gratuita a la comunidad, sin fines de lucro y abre su convocatoria a artistas de las siguientes disciplinas: Pintura, Dibujo, Grabado, Arte digital, Ilustración, Fotografía, Video arte, Performance, Escultura, e Instalación a presentar sus obras o proyectos artísticos en formato digital. Esta convocatoria es abierta a todos los artistas en general, sin límite de edad o nacionalidad.
Se realizara la selección de obra en todos los lenguajes para la 2° edición del SAC 2010 a desarrollarse en Mar del Plata del 18 al 24 de Marzo del 2010.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Requisitos :
En todas las disciplinas arriba mencionadas la temática y la técnica serán libres.
Medidas: a especificar para cada disciplina.
Pintura, y arte digital:
* 1 mt. en su lado menor ,como mínimo
* 2 mt. en su lado mayor ,como máximo
Dibujo, ilustración, y grabado:
* 0,50 mt.. en su lado menor ,como mínimo
* 1 mt. en su lado mayor ,como máximo
* Respecto de las obras presentadas en la sección Grabado, será requisito indispensable considerar el número de la copia y la tirada.
Fotografía:
* 0,50 mt.. en su lado menor ,como mínimo
* 1,50 mt. en su lado mayor ,como máximo
Video-arte:
* Duración máxima de 15 minutos.
* Soporte: Dvd
Escultura:
* 1 mt. De lado , como máximo.
* Hasta 2 mt. de alto, con base incluida. Peso máximo 50 kg.
Instalación:
* Se deberá enviar proyecto incluyendo imágenes, diagramas, explicación, dimensiones, y todo lo que fuera necesario para su selección y armado.
* Se asignaran los espacios disponibles en función a los proyectos presentados.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Observaciones Generales:
* Los participantes deberán tener plena autoría intelectual sobre las obras.
* Las obras seleccionadas no podrán ser sustituidas por otras a la hora de su envió y su recepción para su exhibición.
* En todos los casos el material presentado deberá ser de la obra con la que se desea participar de la 2nda edición de SAC 2010.
* El Jurado estará integrado por 13 artistas de reconocida trayectoria en el campo artístico, habiendo al menos un especialista representativo de cada una de las disciplinas.
* Podrán participar todos los artistas profesionales o aficionados cuyas obras cumplan con los requisitos de presentación.
De la presentación del material:
*Recepción de proyectos del 14 de Diciembre de 2009 al 25 de Enero del 2010.
* Los artistas deberán enviar imágenes de la obra con la que desea participar de esta convocatoria al e-mail : sacmardelplata@gmail.com
* En el caso de video arte el Dvd a presentar se deberá enviar por correo postal a: H. Yrigoyen 2351 8vo Piso, Mar del Plata (7600), Argentina.
* Deberán adjuntar también la siguiente información: Apellido, nombre, y nombre artístico o seudónimo de ser pertinente según el caso; b) Domicilio postal, e-mail, y teléfono de contacto; c) Nacionalidad; d) Título de la obra; e) Fecha o año de ejecución; f) Procedimiento utilizado para su ejecución; g) dimensiones; h) Valor estimativo; i) CV abreviado (máximo 1 hoja A4), j) Breve descripción de la obra.
* El material presentado para la selección deberá ser claro y representativo, permitiendo al jurado formarse justa idea de la obra con la que se desea participar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La semana abarca Actividades, un Circuito de Arte en vidrieras de locales comerciales, una Muestra Colectiva con más de 100 artistas locales, Espacios y Galerías adheridas. En la que participan artistas locales, regionales e internacionales, que actualmente trabajan en arte contemporáneo, respondiendo a una convocatoria abierta, enviando sus proyectos.
También durante esa semana se brinda un espacio a los estudiantes de arte en todas sus modalidades, ofreciendo una sección para ellos: SAC Talentos Jóvenes.
MUESTRA COLECTIVA SAC MdP 10:
Selección, (constituida por un jurado con artista de renombre y trayectoria), curaduría y realización de una gran muestra colectiva con más de 100 artistas locales e invitados especiales, de reconocida trayectoria, en espacios ícono de la ciudad de Mar del Plata.
ACTIVIDADES SAC MdP 10:
Realización de charlas, conferencias, cursos, talleres, workshops, presentaciones de proyectos artísticos y culturales, exposición y venta de obras, recitales, proyecciones, perfomance, street art - intervenciones urbanas, fiestas, etc.
CIRCUITO SAC MdP 10 DE ARTE CONTEMPORÁNEO:
Transformación de más de 30 vidrieras de locales comerciales de la ciudad, en una galería de arte a cielo abierto durante 7 días, en las que exponen más de 30 artistas de diversas disciplinas especialmente seleccionados para las mismas. Este circuito se complementa con una serie de espacios y galerías adheridas a este proyecto.
SAC MdP 10 - TALENTOS JOVENES:
Espacio en el que se invita a participar a todos los estudiantes de arte, de los establecimientos educativos locales.
La Semana del Arte Contemporáneo en Mar del Plata es una cita ineludible año tras año para un público apasionado por la cultura y por conocer lo que está sucediendo en el universo del arte. Porque Mar del Plata, esa semana, se viste de arte contemporáneo mediante afiches en la vía pública, banners, promotores y la distribución gratuita de una guía con la programación SAC MdP 10. 7 días en los que marplatenses y turistas recorren la ciudad demostrando su avidez por participar, compartir ideas, y por disfrutar de la exposición colectiva y circuito SAC MdP 10.
Sedes:
* Plaza del Agua - Obra Tridimensional, Intervenciones, Video Arte, Musica, Acciones Especiales, y mas - Güemes y Roca.
* Ciudad Cultural Ñ, La Normandina - Obra bidimensional - Roca y el Mar, Playa Grande.
* Alianza Francesa - SAC-Jóvenes Talentos, exposición, charlas y conferencias - La Rioja 2065.
* Centro Comercial Güemes - Circuito de vidrieras Intervenidas por Artistas, Visita Guiada.
OBJETIVOS:
1* Concientizar e informar a la sociedad sobre la importancia del arte contemporáneo como generador de identidad en nuestra ciudad.
2* Despertar el interés por el arte contemporáneo en Mar del Plata.
3* Promover nuevas actividades culturales donde el principal objetivo sea el desarrollo creativo de las personas.
4* Unir empresas, locales comerciales, espacios artísticos y culturales con el publico local, brindando propuestas innovadoras que generen un intercambio a través de esta disciplina.
5* Procurar la integración de toda la comunidad local, turística, nacional e internacional que nos visita durante todo el año, mediante esta propuesta.
6* Impulsar intensamente a los artistas locales contemporáneos para que creen y expongan en la ciudad.
7* Generar una valiosa experiencia cultural en nuestra ciudad creando ciudadanía.
8* Convertir año tras año esta propuesta en un ícono del calendario cultural de Mar del Plata.
9* Mostrar un espacio único para el arte donde convivan el crecimiento, el intercambio y la reflexión entre el publico y los artistas.
Organización:
sacmardelplata@gmail.com
Departamento comercial:
comercialsacmdp@gmail.com
lunes, 14 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
TURISMO Y CULTURA: ENTRE EL ENTUSIASMO Y EL RECELO
NUEVA PUBLICACIÓN DEL FONDO EDITORIAL DE LA PUCP
Antropóloga Norma Fuller analiza los tipos de turismo activos en el Perú y destaca su importancia en el desarrollo sostenible del país.
La relación entre turismo y cultura es un tema de discusión continua en el ámbito de la gestión cultural y entre las instancias preocupadas por el desarrollo productivo de nuestro país. Y es que la enorme variedad de elementos que conforman nuestra multiculturalidad, además de calzar perfectamente dentro de las potencialidades y destinos que el turismo propone, despliega una serie de cuestiones que son tomadas en cuenta en Turismo y cultura: Entre el entusiasmo y el recelo (2009) de Norma Fuller, publicado por el Fondo Editorial de la PUCP.
El turismo conecta y activa economías locales y regionales así como a personas que provienen de territorios alejados, economías distintas e identidades y culturas diferentes. Por ello, estudiar el turismo desde las ciencias sociales es indispensable para asegurar que esta actividad contribuya a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones beneficiadas. En ese sentido, este libro busca analizar el turismo como fenómeno cultural e indaga cómo los viajeros construyen las representaciones sobre sus destinos. De este modo, el turismo es uno de los fenómenos que más influye en la transformación de la vida social y cultural de las personas.
Cabe resaltar que este libro está dirigido a todos aquellos vinculados al diseño de políticas públicas y proyectos de promoción del turismo; asimismo, será una fuente de información y análisis para estudiantes y profesionales dedicados a la gestión del patrimonio cultural.
Norma Fuller es Antropóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ph.D en Antropología Cultural por la Universidad de Florida en Gainesville. Dicta el curso de Antropología del Turismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y es coordinadora del Taller de Estudios sobre Turismo del Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Actualmente está investigando el impacto del turismo entre poblaciones rurales. Ha publicado en el Fondo Editorial de la PUCP Masculinidades, cambios y permanencias (2001), Paternidades en América Latina (2000) y Dilemas de la femineidad (1993).
Antropóloga Norma Fuller analiza los tipos de turismo activos en el Perú y destaca su importancia en el desarrollo sostenible del país.
La relación entre turismo y cultura es un tema de discusión continua en el ámbito de la gestión cultural y entre las instancias preocupadas por el desarrollo productivo de nuestro país. Y es que la enorme variedad de elementos que conforman nuestra multiculturalidad, además de calzar perfectamente dentro de las potencialidades y destinos que el turismo propone, despliega una serie de cuestiones que son tomadas en cuenta en Turismo y cultura: Entre el entusiasmo y el recelo (2009) de Norma Fuller, publicado por el Fondo Editorial de la PUCP.
El turismo conecta y activa economías locales y regionales así como a personas que provienen de territorios alejados, economías distintas e identidades y culturas diferentes. Por ello, estudiar el turismo desde las ciencias sociales es indispensable para asegurar que esta actividad contribuya a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones beneficiadas. En ese sentido, este libro busca analizar el turismo como fenómeno cultural e indaga cómo los viajeros construyen las representaciones sobre sus destinos. De este modo, el turismo es uno de los fenómenos que más influye en la transformación de la vida social y cultural de las personas.
Cabe resaltar que este libro está dirigido a todos aquellos vinculados al diseño de políticas públicas y proyectos de promoción del turismo; asimismo, será una fuente de información y análisis para estudiantes y profesionales dedicados a la gestión del patrimonio cultural.
Norma Fuller es Antropóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ph.D en Antropología Cultural por la Universidad de Florida en Gainesville. Dicta el curso de Antropología del Turismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y es coordinadora del Taller de Estudios sobre Turismo del Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Actualmente está investigando el impacto del turismo entre poblaciones rurales. Ha publicado en el Fondo Editorial de la PUCP Masculinidades, cambios y permanencias (2001), Paternidades en América Latina (2000) y Dilemas de la femineidad (1993).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)