jueves, 12 de agosto de 2010

SEMINARIO ARQUITECTURA EFIMERA Y SU IMPLANTACIÓN EN EL ESPACIO URBANO

Plazo de inscripción abierto hasta el 11 de agosto de 2010



Dirigido: curso de capacitación para profesionales iberoamericanos relacionados al área del diseño urbano, así como así como integrantes de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de gestión de proyectos culturales.


Duración: 5 sesiones.
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Inscripción: completa el formulario que encontrarás aquí y envíalo a la siguiente dirección de correo electrónico: centrocultural@aecid.pe Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


Cupo limitado: 20 plazas.

La Arquitectura Efímera plantea diversas reflexiones que se derivan de su función ligada a las significaciones simbólicas o sintéticas. Todas ellas buscan su propio lenguaje arquitectónico para construir la instalación o el espacio efímero, capaz no solo de transmitir un mensaje sino de ser el mensaje en sí mismo. La Arquitectura Efímera es un tipo de arquitectura que viene dándose desde la edad media, aunque de un modo más regular, desde el barroco hasta hoy. En sus inicios sirvió de eficaz vehículo propagandístico del poder religioso o político, ahora trasciende al poder económico.
La Arquitectura Efímera ha tenido una serie de tipologías que le son propias y que van desde las grandes instalaciones de cristal levantadas para las exposiciones internacionales del siglo XIX, hasta las construcciones propias de recintos feriados, montajes para exposiciones, construcciones para celebraciones religiosas, intervenciones efímeras urbanas performances y grafittis en el espacio urbano.
Todas estas tipologías de Arquitectura efímera que se implantan en el espacio urbano, entrecruzan arte y arquitectura para producir un diálogo. Un dialogo que se establece entre el sujeto-ciudadano y la producción espacial.

El Seminario “Arquitectura Efímera y su implantación en el espacio urbano” pretende reflexionar en esta línea, a fin de entender de qué manera el sujeto ciudadano tiene la facultad de entender la experiencia urbana y como lo materializa en las prácticas urbanas, ya sean en el marco de la apropiación urbana o resignificaciones urbano-sociales.
Esa así que el programa del Seminario presenta una serie de experiencias sobre las diferentes intervenciones urbanas en la que la arquitectura efímera se constituye en el eje fundamental.

Primera ponencia

Arte en Espacios Públicos
Arq. Elio Martucelli
Catedrático de la Universidad Ricardo Palma y de la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC
Las intervenciones efímeras urbanas: performances y grafittis en el espacio urbanos

Segunda ponencia

Bases conceptuales de la arquitectura efímera. Evolución histórica. Los componentes efímeros de la arquitectura.
Alfredo Márquez

Tercera ponencia

La arquitectura efímera y su implantación en el espacio urbano y la calle en el Carnaval y la Procesión de Semana Santa de Ayacucho.

Walter Bustamante


Cuarta ponencia
Proyecto Paseo Cultural FITECA- Comas
Javier Vera
Lisset Escudero la Torre
Colectivo Citio

Diseño de espacio público – efímero urbano en la periferia urbana de Lima, infraestructura que albergará las actividades de la Fiesta Internacional de Teatro de Calles Abiertas –FITECA, evento cultural que se realiza desde el año 2002 en el barrio de la Balanza, del distrito de Comas.

Quinta ponencia
Intervención urbana en el Centro Histórico de Trujillo
Arq. Guillermo Morales

Diseño de espacio público – efímero urbano en la costa, diversas intervenciones efímera para exposiciones fotográficas, la noche del arte, eventos culturales realizados en el Centro Histórico de Trujillo. Incluirá una breve descripción de algunas referencias internacionales.

Sexta ponencia
Entre lo efímero y lo perdurable: aspectos conceptuales del efímero urbano en la Plaza de Huamanmarca-Huancayo
Ganador del Concurso efímero urbano – XI Congreso de arquitectos

Arq. Miguel Angel Vidal Valladolid
Arq. Gino León Gutiérrez

El Espacio efímero ha cobrado especial importancia desde los años 80, sin embargo las mejores realizaciones han ocurrido en espacios privados, mientras que en los espacios públicos de nuestro país, encontramos hechos contraproducentes; escasa optimización de los recursos, banalización de su función, expresión y significado, así como descuido o ausencia total en su gestión y mantenimiento.
La Plaza de Huamanmarca de Huancayo es una intervención que transita de lo efímero a lo perdurable, a juzgar por la calidad de lo efímero, la calidad de los efectos y los resultados conseguidos, apelando al uso inteligente y experimental de la tecnología, logrando eficiencia en el montaje y desmontaje así como en la recuperación significativa de los materiales empleados. Constituye un buen ejemplo de arquitectura en la región andina de nuestro país, que apunta a la percepción y el impacto e interacción con el público.

Sétima ponencia

El trópico efímero y vital – Intervención urbana en Iquitos
Francisco Bardales

Octava ponencia

Estructura tensionada en la Huaca de Cao
Arq. Claudia Ucelli Romero
El yacimiento arqueológico de Cao se ubica en un paisaje donde confluyen playa, tierras de cultivo y la cordillera de los Andes. La huaca se protege y destaca por medio de una estructura tensionada prefabricada que se integra favorablemente con el paisaje, creando un ambiente agradable y cuya tecnología es singular. Una arquitectura efímera al servicio de una apuesta cultural que dinamiza el entorno local.

Novena ponencia

Feria internacional Gastronómica de Lima Mistura

51-1 Arquitectos
Arq. Manuel de Rivero
La Feria Internacional Gastronómica de Lima Mistura 2010, contará con una infraestructura efímera ubicada en al Parque de la Exposición, que albergará la fiesta de la gastronomía, la fiesta que nos congrega alrededor de nuestras ollas y fogones para celebrar nuestras diferencias, sorprendernos ante nuestra creatividad, rendir tributo a la tradición, y apostar por la cultura y la biodiversidad.
Mayor Información : http://www.ccelima.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario